La inteligencia artificial en la educación

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN.

Es innegable que la tecnología está cambiando profundamente los paradigmas educativos generando un cambio trascendental tanto en las formas como los contenidos educativos.


Uno de los adelantos tecnológicos que se están implementando en la educación en los últimos años es la llamada Inteligencia Artificial. Bien sabemos que si bien las computadoras no pueden reemplazar al docente en el proceso educativo; si tenemos que reconocer que el uso de la tecnología facilita enormemente el trabajo pedagógico y además permite ampliar los horizontes educativos hacia niveles que antes no era posible alcanzar.

 Con la inteligencia artificial podemos automatizar una serie de procesos con lo cual los profesores pueden utilizar mejor el tiempo, es posible también personalizar los contenidos educativos de acuerdo al avance particular de cada alumno, se pueden generar análisis reportes y calificaciones de manera automática, etc. 

ALGUNAS APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EDUCACIÓN

1.- APRENDIZAJE ADAPTATIVO

Mediante el aprendizaje adaptativo se hace un seguimiento de los avances y progresos del estudiante en una materia y de acuerdo a eso se obtiene un ritmo adecuado para su avance de aprendizaje. El profesor puede tener conocimiento de cuán lento o rápido está avanzando un alumno. Pero quizás la mayor ventaja es que de acuerdo al avance en ciertas materias puede irse también delineando un cierto camino o derrotero educativo para el alumno que lo lleve a especializarse en determinadas materias teniendo en cuenta sus peculiares capacidades creativas, sociales, matemáticas, lingüísticas, etc. 


2.- CALIFICACIÓN AUTOMÁTICA

Éste tipo de ayuda es de gran valor, aunque no puede reemplazar el 100% de la calificación otorgada por un ser humano que probablemente incluya elementos de carácter, sociabilidad, emocional, etc. que por el momento no hay forma de calificarse tecnológicamente. Lo que sí es un hecho es que los profesores pueden subir diversos tipos de ensayos Que consideran correctos y el sistema informático con inteligencia artificial selecciona todo lo que considera bueno y lo separa de aquello que no es considerado bueno.


Con este aprendizaje el sistema está capacitado para poder calificar los ensayos o trabajos de los alumnos. Esto en el caso de trabajos qué implican reducción porque aquellos que implican escoger respuestas se califican de manera automática. La calificación automática por inteligencia artificial permite que el docente tenga mayor tiempo para preparar sus clases, generar otras actividades, e incluso llevar un control pormenorizado de los estudiantes, ya que ahora dispones de más tiempo.


3.-Chatbots

Chatwood es una interface que permite simular un diálogo con el alumno y de esta manera recoger opiniones y comentarios referentes a determinados asuntos. El Chat Bot está cargado con respuestas optativas a las posibles entradas de los alumnos y va construyendo un diálogo a partir de las respuestas e inquietudes de los alumnos.

Esto es muy valioso ya que permite que luego el profesor pueda recoger estos comentarios y hacer una evaluación de las actividades y procesos en los que los estudiantes se encuentran inmersos. Este tipo de aplicación se encuentra en numerosos sistemas de servicio al consumidor y no es exclusivo de la educación sin embargo constituye una innovación importante para ser implementada en el aprendizaje de los estudiantes.


NO SE OLVIDEN DE DEJAR SUS COMENTARIOS Y DE COMPARTIR EL BLOG. GRACIAS



Comments

Popular posts from this blog

LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN